Cómo aliviar el dolor de oído con remedios caseros

que podamos conciliar el sueño. Es por eso que, llegados a una situación como esta, podemos acudir a unos trucos y remedios caseros. Remedios que al menos nos sirvan para paliar un poco el dolor antes de acudir a un especialista médico.
El dolor de oído suele ser uno de los problemas más molestos. Sobre todo si se trata de una otitis o quien padece la infección es un niño. Debemos acudir al especialista si dicho dolor no remite en 2-3 días o si surgen otros síntomas como fiebre, mareos y dolor de cabeza. No obstante, hoy te mostramos cómo aliviar el dolor de oido con una serie de remedios caseros efectivos.
1. Compresas tibias
Una compresa tibia en el oído desprende calor suficiente con el que aumentar la circulación en la oreja. Esto nos ayudará a descongestionar el oído, sobre todo entre los niños. La compresa limpia y caliente la podemos colocar en el oído unos 5-10 minutos para calmar un poco el dolor por las noches.
Si no tenemos una compresa tibia, podemos usar una bolsa de hielo. Pero siempre trataremos de alternar temperaturas.
2. Jengibre
El jengibre cuenta con propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Estas permiten aliviar ciertos dolores, entre ellos los del oído. Para ello, cortamos de la raíz de un jengibre un palito de unos 2 centímetros. En el lateral del palito hacemos pequeños cortes y lo introducimos en el oído durante unos 10 minutos.
3. Aceite de ajo
El ajo posee propiedades analgésicas que calman el dolor de oído. En este caso, trituramos un diente de ajo y lo colocamos en un pequeño recipiente con dos cucharadas de aceite de sésamo. Después, colocamos el recipiente en el microondas unos 2-3 minutos. Por último, colamos la mezcla y aplicamos 2-3 gotas en el oído que nos duele.
4. Aceite de oliva
Otro aceite que calma el dolor de oído es el aceite de oliva. Colocar unas gotas de este tipo de aceite en el oído es uno de los remedios caseros más eficaces y populares. No obstante, debemos medir antes con un termómetro que el aceite no esté más caliente que nuestra temperatura corporal.
5. Manzanilla
El efecto relajante y descongestionante de la manzanilla facilita la salida de las secreciones de la nariz y el oído. Podemos, en primer lugar, colocar unas gotas de aceite esencial de manzanilla en un recipiente con agua hirviendo. Luego nos tapamos la cabeza con una toalla e inhalamos el vapor, que ayudará a hidratar los canales que conectan la nariz al oído.
6. Gotas naturopáticas
Las gotas naturopáticas son aquellas que están hechas con extractos de hierbas. Un reciente estudio encontró que las gotas que contienen extractos de hierbas con base de aceite de oliva pueden ser tan efectivas o in