Eliminas las arrugas con este remedio
Remedio para eliminar las arrugas de manera natural
Gracias a su combinación de ingredientes, con el uso continuado de este remedio conseguiremos eliminar las arrugas. Además, notaremos sus beneficios desde la primera aplicación
Cuidar la piel
Para eliminar las arrugas debemos aprender a tratar la piel con determinados productos, a poder ser naturales, pero también a cuidarla de aquellos factores que aceleran el envejecimiento.
Para cuidar la piel deberemos evitar:
Exposición al sol excesiva o en las horas de máxima radiación. El sol es beneficioso para la piel y la salud si lo tomamos con sentido común, unos minutos cada día a primera o última hora del día
Los hábitos perjudiciales, como el tabaco o el alcohol
Una alimentación desequilibrada, pobre en frutas y verduras
Deficiencia de ácidos grasos esenciales presentes en las grasas saludables como el aguacate, el aceite de oliva o de coco, los frutos secos, las semillas o la yema de huevo
Beber poca agua, ya que nos provoca deshidratación en la piel
¿Cómo eliminar las arrugas?
Siempre es mejor prevenir que curar. En este sentido, si empezamos a tratar las arrugas al poco de aparecer podemos eliminarlas por completo.
Si ya las tenemos, conseguiremos suavizarlas y prevenir que se marquen más.
Ácido acetilsalicílico
El ácido acetilsalicílico es un componente medicinal para combatir el dolor y la fiebre que se comercializa en forma de pastillas bajo diferentes nombres según el país.
Si lo usamos en nuestros exfoliantes y mascarillas faciales, este ácido tiene propiedades antiinflamatorias y limpiadoras (tal y como afirma este estudio realizado por el Government Medical College de la India) , de forma que reduce el acné, las manchas y todo tipo de impurezas cutáneas.
Además, su textura arenosa nos permite hacer una exfoliación suave y eliminar las células muertas, lo cual favorece la regeneración de la piel.
Aceite de rosa mosqueta
El aceite de rosa mosqueta es uno de los mejores ingredientes vegetales para proteger la piel del efecto de los radicales libres. Tiene un alto poder antioxidante y regenerante excelente para pieles secas y maduras. Así lo afirma este estudio realizado por la Universidad Mae Fah (Tailandia).
Debemos tener en cuenta que este aceite no es adecuado para pieles demasiado jóvenes o grasas. Si es nuestro caso, lo sustituiremos por aceite de coco o aceite de jojoba.
Jugo de limón
El jugo de limón actúa como conservante a la vez que ayuda a eliminar las manchas, a limpiar las impurezas y a regenerar la piel. Este estudio realizado por la Universidad de Jartum afirma, además, que tiene propiedades blanqueantes muy interesantes.
Miel de abeja
La miel de abeja es un ingrediente excelente en la cosmética casera gracias a sus virtudes humectantes y protectoras. Según esta investigación llevada a cabo por la Universidad de La Frontera (Chile), cuenta con propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias.
Gracias a su alto contenido en vitaminas, minerales y enzimas, la miel nutre la piel en profundidad a la vez que crea una capa que la protege de las agresiones externas.
Remedio sorprendente
Para obtener los mejores resultados, recomendamos que tanto el aceite de rosa mosqueta como la miel de abeja sean de la mejor calidad, en especial si tenemos la piel sensible.
Ingredientes
1 pastilla de ácido acetilsalicílico
15 gotas de aceite esencial de rosa mosqueta
5 gotas de jugo de limón
Una cucharadita de miel de abejas (7,5 g)
Preparación
En primer lugar, pulverizaremos la pastilla de ácido acetilsalicílico con la ayuda de dos cucharas.
Añadiremos el aceite de rosa mosqueta y el jugo de limón recién exprimido.
Lo mezclaremos con la miel, que debe estar bien líquida para integrar bien los ingredientes. Si es necesario la pondremos unos minutos al baño María.
Si queda demasiado espeso podemos añadirle algunas gotas más de jugo de limón.